Empezamos, pero qué son los diptongos e hiatos
![]() |
Antes de iniciarte en los ejercicios, vamos a hacer un acercamiento a los conceptos de hiato y diptongo. Diptongo El diptongo son dos vocales seguidas que forman parte de la misma sílaba. |
No siempre que dos vocales van juntas forman un diptongo; se formará cuando:
- Las dos vocales sean cerradas (i – u): buitre, viuda, ciudad…
- Una vocal abierta y otra cerrada, no importa el orden, siempre que la vocal cerrada sea átona: comedia, cuaderno, viento ...
Hiato
El hiato son dos vocales seguidas que forman parte de dos sílabas diferentes.
Ejemplos:
Paseo: si dividimos esta palabra en sílabas “Pa-se-o” vemos que las vocales “eo” van en sílabas diferentes.
Paella (sus sílabas son “pa-e-lla”).
Poeta (sus sílabas son “po-e-ta”).
Cacao (sus sílabas son “ca-ca-o”).
Dos vocales que van juntas pertenecen a sílabas diferentes y constituyen por tanto un hiato si:
- Las dos vocales son abiertas (a e o) : pelea, toalla, línea ...
- Una vocal abierta y otra cerrada, no importa el orden, siempre que la vocal cerrada sea tónica: raíz, baúl, oído ...
Con el fin de sintetizar y resumir los contenidos que hemos visto, te propongo este mapa conceptual, en el que se recoge toda la información. Pulsa sobre él y se te abrirá una nueva ventana con dicho mapa conceptual. Cuando desees cerrar la ventana (que seguro que ya sabes hacerlo) pulsa sobre la cruz inferior derecha.
Ahora te toca poner en práctica lo que hemos tratado. Realiza los siguientes ejercicios.