Saltar la navegación

Concepto diptongo e hiato

Empezamos, pero qué son los diptongos e hiatos

Antes de iniciarte en los ejercicios, vamos a hacer un acercamiento a los conceptos de hiato y diptongo.

Diptongo

El diptongo son dos vocales seguidas que forman parte de la misma sílaba
Ejemplos:

Muela: si dividimos esta palabra en sílabas “Mue-la” vemos que las vocales “uevan juntas y forman parte de la misma sílaba.

Pierna (sus sílabas son “pier-na”)    Fuego (sus sílabas son “fue-go”)    Luego (sus sílabas son “lue-go”).

 No siempre que dos vocales van juntas forman un diptongo; se formará cuando:

  • Las dos vocales sean cerradas (i – u): buitre, viuda, ciudad…
  • Una vocal abierta y otra cerrada, no importa el orden, siempre que la vocal cerrada sea átona: comedia, cuaderno, viento ...

Hiato

El hiato son dos vocales seguidas que forman parte de dos sílabas diferentes.

Ejemplos:
Paseo: si dividimos esta palabra en sílabas “Pa-se-ovemos que las vocales “eo van en sílabas diferentes.  

Paella (sus sílabas son “pa-e-lla”).
Poeta (sus sílabas son “po-e-ta”).
Cacao (sus sílabas son “ca-ca-o”).

Dos vocales que van juntas pertenecen a sílabas diferentes y constituyen por tanto un hiato si:

  • Las dos vocales son abiertas (a e o) : pelea, toalla, línea ...
  • Una vocal abierta y otra cerrada, no importa el orden, siempre que la vocal cerrada sea tónica: rz, bl, do ...

Con el fin de sintetizar y resumir los contenidos que hemos visto, te propongo este mapa conceptual, en el que se recoge toda la información. Pulsa sobre él y se te abrirá una nueva ventana con dicho mapa conceptual. Cuando desees cerrar la ventana (que seguro que ya sabes hacerlo) pulsa sobre la cruz inferior derecha.

Ahora te toca poner en práctica lo que hemos tratado. Realiza los siguientes ejercicios.

Trabajamos con un texto

Lee detenidamente el texto y realiza los ejercicios que se te indican a continuación:

El otro día toda la clase fuimos de excursión por la ribera del río Tinto. Anduvimos durante horas por este precioso paisaje y comimos sentados en la hierba. Como hacía un poco de frío, pocos se atrevieron a darse un chapuzón en el río, pero los más valientes no lo dudaron ni un momento y se lanzaron al agua. A Carlos se le olvidó su toalla y tuvieron que prestarle una. Después, el monitor nos enseñó algunas nociones básicas sobre el cuidado y la protección de estos espacios naturales y todos tomamos notas en nuestros cuadernos. Unas horas después, estábamos en la puerta del colegio de vuelta de la excursión. Todos deseamos repetir la experiencia. ¡Fue un día genial!

1.- Copia correctamente el texto, para ello crea un documento en writer.

2.- Colorea las palabras que contengan un diptongo de rojo y las que contengan hiato de verde.

3.- Clasifícalas en cuatro grupos:

  • Palabras cuyo diptongo está formado por una vocal cerrada y una abierta.
  • Palabras cuyo diptongo está formado por dos vocales cerradas.
  • Palabras cuyo hiato está formado por una vocal cerrada y una abierta.
  • Palabras cuyo hiato está formado por dos vocales abiertas.

Una vez realizado el ejercicio, sigue el siguiente proceso:

  • Guarda el archivo, poniendo como nombre de archivo tu propio nombre y número de lista. Ejemplo manuel5.odt
  • Sube el archivo a la moodle, al curso de "Lengua", en concreto a la tarea que para tal efecto se habrá creado. Si pulsas sobre el texto en verde, te llevará directamente a la moodle del colegio.
  • Si no recuerdas como se hace todo el proceso de subida de la tarea, aquí te dejo un enlace con un video que te lo explica perfectamente.

Ver video

Agrupa las palabras

Separamos las sílabas

Vuelve a escribir las palabras separándolas en sílabas mediante un guion. Por ejemplo: casa    ca-sa
Cuidado con los errores al escribir, ya que la respuesta será incorrecta.

examen    piénsalo    bacalao    anchoa   

avispa    hielo    puntúa    tío    canción 

Habilitar JavaScript