Hemos realizado en el cole un bosque de manos violetas contra la violencia de género.
El color morado se convirtió en un símbolo internacional del movimiento por la igualdad, que usa también el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), pues es el tono que las sufragistas inglesas y estadounidenses adoptaron junto al verde y el blanco para luchar por sus derechos en las calles.
Se conmemora aquel día de 1857, cuando las empleadas de una fábrica textil en Nueva York se manifestaron para defender sus derechos y hacer notar sus bajos salarios. La primera vez que se celebró este día fue el 19 de marzo de 1911 en países como Alemania y Austria.
Y aquí está el punto de encuentro con las mujeres de la fábrica que antes mencionamos, pues ellas producían camisas moradas y murieron en un incendio que se cree estuvo planeado por su propio jefe. Se dice que el humo que se alcanzaba a ver de lejos era del tono en cuestión.
Hay quienes tienen la teoría de que el morado viene por una mezcla del azul, que representa a los hombres, y el rosa, que representa a las mujeres, como un reflejo de igualdad.